15 abril 2015

CHILE: ¿A QUÉ GABRIELA QUEREMOS?


La alusión a Gabriela Mistral, en la ceremonia de promulgación de la Ley que establece el Acuerdo de Unión Civil, como ejemplo de alguien que habría sido beneficiado por la nueva legislación, logró sorprender a algunos mistralianos que quisieran, tal vez, mantenerla sólo como ícono de la poesía y puso de relieve la complejidad de un personaje insuficientemente comprendido en Chile. ¿Cuál es la imagen que nuestro país tiene o quiere tener de la gran poeta?


El poeta Jaime Quezada, uno de los sorprendidos, desearía un trato más delicado de la Mistral: "citar, en un discurso de esta naturaleza, a Gabriela Mistral en una relación con Doris Dana, revela cierta ligereza emocional y de circunstancia, más que de un fundamento al marco legal del asunto". Hay razones para traerla a colación en una ceremonia de Estado, pero cabe la pregunta de porqué no a Pedro Lemebel o a Pablo Simonetti, por ejemplo, que han hecho de su sexualidad una causa y la han exhibido con mucha más apertura que Mistral. También es razonable la inquietud de Quezada, que se siente en la obligación de proteger la condición  literaria de su musa.

Es que Gabriela Mistral es un personaje complejo. Y Chile -porfiado heredero de aquello de "un solo Dios, una sola España"- no suele tener cariño o vínculos fáciles con la complejidad, con los matices. Es un país de santos o demonios. Basta recordar la relación con los pueblos indígenas, que recién se está comenzando a enfrentar culturalmente, es decir, en toda su complejidad, más allá de un mero tema de tierras.

Hay muchas "gabrielas" en nuestra corta historia. Está aquella, la primera, la maestra rural, bucólica, de los "piececitos de niño azulosos de frío" y las rondas infinitas de vestidos amplios y desplegados al viento, que transitó silabarios y cuadernos simples, poco cuestionadores.

Está aquella otra, de la revolución en libertad que escribió "algún día Eduardo Frei será presidente de Chile; yo ya no estaré viva, pero me daré vueltas en mi tumba, para aplaudirlo", poniéndola una vez más a competir con el reconocido y masculino compromiso de Neruda con la revolución de las empanadas y el vino tinto. Otra simplificación de un personaje complejo.

Pero hay más, está la Gabriela del billete de cinco mil pesos, idea de algún banquero central que quiso rendirle un homenaje al ponerla en las manos de todos los chilenos y haciéndola cotidiana, curiosamente con un valor intermedio: ni uno ni diez, cifras redondas, sino cinco, cifra que en las calificaciones de las escuelas y liceos no habla de la excelencia ni de la ausencia de conocimientos, sino de una cierta mediocridad.

Está la Gabriela de Allende, quizás la más acertada, aquella que el Presidente socialista quiso inmortalizar en un amplio espacio cultural, complejo como ella, el Centro Cultural Metropolitano Gabriela Mistral, construido con el esfuerzo de trabajadores chilenos del cemento y de las artes para albergar a representantes de los países en desarrollo de todo el mundo, a inicios de los años setenta. Una maciza construcción de torre y placa, que desafía la vertical y la horizontal, donde alguna vez se quiso instalar un museo de los niños y un amplio autoservicio de comida para alimentar -espiritual y materialmente al pueblo- como gustaba soñar Allende.

Junto con el golpe militar de 1973, Gabriela fue despojada de torre y placa y su nombre extirpado y masculinizado en Diego Portales, personaje opuesto: autoritario, comerciante y jaranero, que calzaba mejor con el destino que los militares darían a la edificación.

Años después, incendio mediante, la Presidenta Bachelet, en su primer mandato, recuperó el espacio y el nombre de la poeta, luego descafeinado como GAM, simbolizando la cultura corta de luces y "marquera" que domina. Es de esperar que ese complejo cultural no se mutile en su arquitectura inicial ahora que, finalmente, las fuerzas armadas abandonan la torre ocupada en dictadura.

Es que para Chile no es fácil tratar con Mistral. Sin duda es más sencillo convivir con Neruda -por oposición, ateo y republicano, siguiendo con el ejemplo de España-, de domicilio conocido en todo sentido: comunista en lo político; tres casas "abiertas a público", en lo habitacional; una fundación prestigiosa que administra su legado; relaciones amorosas abundantes pero finalmente confesas; con ópera, película y cartero consagrados; colecciones -caracolas, botellas, mascarones, entre otras- públicas, clasificadas y donadas en vida, y una muerte investigada hasta el exceso.

También lo es coexistir con Nicanor Parra. Acompañado de una extensa familia que ha luchado por mantener el apellido y sus talentos, entre los cuales destaca un incontrarrestable sello de lo que se puede considerar "chilenidad", aspecto que facilita mucho la relación plácida con un país que no se cuestiona que Violeta sea una de las suyas más notables ni que sus tapices hayan llegado al Louvre.

Pero vaya que se han cuestionado aspectos de la Mistral, cuestionado y ocultado. Ocultado y mostrado. Mostrado y disputado cuando se muestran, como aconteció al tiempo que sus herederas quisieron entregar al país algunas de sus especies, disputadas de mala manera entre diferentes instituciones culturales estatales.

Es que Mistral es compleja y debemos aceptarla y quererla así. No fue ni será un súper héroe ni una súper heroína, sino una trascendente poeta universal que excedió en vida y obra nuestras fronteras, que es chilena y forastera a a la vez, que no se puede reducir a su condición sexual, que se la debe respetar hasta que seamos capaces -como país- de comprenderla y acogerla a cabalidad.

Es posible y deseable que ese proceso haya comenzado. Que los profundos cambios que en Chile se están iniciando, en educación y en reconocimiento de la diversidad y la multiculturalidad, nos estén acercando también a comprender ampliamente a Gabriela.

Lo que no será breve ni perceptible a simple vista.
Solo debemos estar atentos.
Hasta cuando Chile pueda convivir, sin drama, con la complejidad de sus poetas mayores.

3 comentarios:


  1. Don Arturo Navarro

    Una feliz circunstancia me permitió conocer su defensa de Gabriela, sobre la base de una inquietud oportuna de un poeta, en la situación de un acto oficial sobre cuestiones diferentes a la poesía. Conocí su texto en la edición de “Infraestructura y Gestión Cultural”, preguntando “Chile: ¿ A qué Gabriela queremos?.
    Entiendo a don Jaime; usted dice: “También es razonable la inquietud de (poeta Jaime) Quezada, que se siente en la obligación de proteger la condición literaria de su musa”, y luego de informadas e interesantes identificaciones con “las gabrielas” diferentes, concluye con sapiencia y galanura: “Es que Mistral es compleja y debemos aceptarla y quererla así.”
    Mis modestas apreciaciones tienen más de cariños que de atributos personales, por lo que pudieran ser menudas respectos de las felicitaciones halagüeñas que seguramente ha recibido por sus opiniones; con todo, apreciaré recibir las mías amigablemente.
    Debo explicar lo de “feliz circunstancia” … estaba leyendo un libro que me facilitó una poeta chillaneja, editora responsable de la publicación, Amanda Fuller: “Cruzando el umbral”, referido a una experiencia de suyo importante y trascendente: la materialización de una iniciativa por la creación y funcionamiento de una Biblioteca Cultural en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Una experiencia que a partir del nombre, traduce todo un mensaje de humanidad formidable… la biblioteca tiene el nombre de Gabriela Mistral, y la referencia a “cultural” desagrega los espacios y materias, de lo estrictamente profesional: la medicina, para cobijar lo literario, el arte, las ciencias sociales, la recreación.
    En este libro –el primero de una serie que asumimos de prolongada existencia- contiene de Floridor Pérez, poeta y profesor, un documento de la autoría de Gabriela Mistral interesante y la cual describe otra faceta que invita a “aceptarla y quererla así”…(apropiándome de sus dichos)-
    El 7 de julio de 1947 Gabriela Mistral escribió una carta en su casa de Santa Bárbara, que adquirió con parte de los dineros del premio que la consagró mundialmente por “su obra lírica que, inspirada en poderosas emociones, ha convertido su nombre en un símbolo de las aspiraciones idealistas de todo el mundo latinoamericano” En este lugar, escribió gran parte de “Lagar I” (publicado en Chile en el año 1954). Recibió el Premio Nobel 1945. La carta está dirigida a las “Madres Carmelitanas, alumnas y enfermas” … A un Sanatorio – Liceo De California.
    Es un texto de una ternura superior, sorprendiéndose de las características de lo que llama “un hospital doblado por un liceo, o sea una casa de humanidad doliente donde se cultivan las “Humanidades” dichosas”. Escribe sobre la dolencia del pulmón que “abunda en nuestra gente por la pobreza o de la desidia” … y se enorgullece de que todo lo bueno “sale de un mujerío mexicano emigrado de Guadalajara” y cómo “vuestro monjío” logra la reconciliación de dos razas: americano-mexicana. Y habla con amor de las monjas-enfermeras.
    La enciclopedia virtual, consigna en su biografía: “La noticia de que había ganado el Nobel la recibió en 1945 en Petrópolis , la ciudad brasileña donde desempeñaba la labor de cónsul desde 1941 y donde se había suicidado Yin Yin (Juan Miguel Godoy Mendoza) a los 18 años, quien era su sobrino según la documentación oficial, pero que dijo ya estando muy disminuida en sus días finales a Doris Dana que era su hijo carnal,”

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias, estimado Leopoldo por sus interesantes reflexiones, al parecer interrumpidas por las estrictas reglas de la extensiones en este medio. Ojalá pueda completarlas. Me alegró especialmente coincidir con el notable poeta y excelente amigo Floridor Pérez. Un abrazo,

      Borrar
  2. Muy bueno tu artículo, Leopoldo. Felicitaciones. Sin embargo veo aún lejano el rescate nacional popular de Gabriela Mistral. Culturalmente nuestro país va de barranco en barranco.

    ResponderBorrar